Scapholunate Advanced Collapse (SLAC) Wrist
What is Scapholunate Advanced Collapse (SLAC) Wrist?
- Idiopathic avascular necrosis of the scaphoid (Preiser disease)
- Midcarpal instability
- Perilunate dislocation
- Intra-articular fractures involving the radioscaphoid or capitolunate joint
Symptoms of Scapholunate Advanced Collapse (SLAC) Wrist
Some of the common symptoms of scapholunate advanced collapse (SLAC) wrist include:
- Difficulty with weight-bearing across the wrist
- Significant pain in the area of the scapholunate interval
- Progressive weakness of the involved hand
- Wrist stiffness
- Weak grip strength
- Tenderness to palpation
- Reduced range of motion of the wrist
Diagnosis of Scapholunate Advanced Collapse (SLAC) Wrist
Your doctor will assess your symptoms, take your medical history, and perform a thorough physical examination of your wrist to check for range of motion. Specific diagnostic tests such as Watson scaphoid shift test will be ordered to confirm scapholunate instability. Imaging tests such as X-ray, MRI or CT-scans may be ordered for a detailed evaluation of scapholunate ligament injury and other soft tissue structures surrounding the wrist and to also find out the severity of SLAC wrist in relation to stage I, stage II, or stage III.
Treatment for Scapholunate Advanced Collapse (SLAC) Wrist
The treatment options for scapholunate advanced collapse (SLAC) wrist include nonsurgical methods for mild cases and surgical methods for severe cases. Your doctor will determine the right option for you based on the severity of the condition.
Nonsurgical Treatment
- Activity Modification: Avoiding activities that trigger symptoms and changing one’s habits
- Physical Therapy: Regular exercise regimen to improve range of motion and strengthen wrist muscles
- Anti-inflammatory Medication: Medications like naproxen and ibuprofen to relieve inflammation and pain
- Cortisone Injection: Cortisone is a very effective anti-inflammatory medicine and long-term pain reliever for tears and structural damage.
Surgical Treatment
- SLAC reconstruction (limited wrist fusion): Surgical treatment in the form of wrist ligament reconstruction may be indicated in cases where the wrist ligament is completely torn. The ligament usually will need to be reconstructed when ligament damage is noted after a period of 6 months or more following the initial injury. Ligament reconstruction procedure can be performed as day surgery under general anesthesia. During the procedure, your surgeon first makes an incision over your wrist joint to locate the torn ligament. Once located, a tendon graft (tissue obtained from a donor part, usually the palmaris longus tendon of the same wrist) is used to replace the torn ligament. The tendon is harvested through the bottom of your wrist via one or two minor incisions. Your surgeon may then place metal pins to support the repair while healing occurs. The surgical incisions are closed and a dressing is applied.
- Total wrist arthrodesis: A fusion, also called an arthrodesis, involves removal of the joints and fusing the bones of the joint together using metal wires or screws. Even though this surgery eliminates all motion at the base of the thumb, the resulting fusion is very hard. This surgery is usually indicated when the joints are severely damaged, when there is limited mobility, damage to the surrounding ligaments and tendons, failed previous arthroplasty, and when heavy manual use is expected.
Rehabilitation
Following surgery, the wrist is supported by a splint or cast for 1-2 weeks. You will be instructed on special exercises to regain strength and mobility of your wrist. Complete healing and return to strenuous activities such as sports may take about 6 months.
Consolidación Viciosa de una Fractura
¿Qué es el Colapso Avanzado Escafolunato (SLAC) de la Muñeca?
El colapso avanzado escafolunato (SLAC, por sus siglas en inglés) de la muñeca es una condición degenerativa que afecta la articulación de la muñeca debido a una inestabilidad crónica entre el hueso escafoides y el hueso semilunar. Las causas pueden incluir:
- Necrosis avascular idiopática del escafoides (enfermedad de Preiser)
- Inestabilidad mediocarpiana
- Luxación perilunar
- Fracturas intraarticulares que involucran la articulación radioscafolunar o capitolunar
Síntomas del Colapso Avanzado Escafolunato (SLAC) de la Muñeca
Algunos de los síntomas más comunes del colapso avanzado escafolunato incluyen:
- Dificultad para soportar peso sobre la muñeca
- Dolor significativo en el área del intervalo escafolunato
- Debilidad progresiva de la mano afectada
- Rigidez en la muñeca
- Disminución de la fuerza de agarre
- Sensibilidad al tacto en la zona afectada
- Reducción del rango de movimiento de la muñeca
Diagnóstico del Colapso Avanzado Escafolunato (SLAC) de la Muñeca
El médico evaluará tus síntomas, tomará tu historial clínico y realizará un examen físico exhaustivo de la muñeca para comprobar el rango de movimiento. Además, puede ordenar pruebas diagnósticas específicas, como la prueba de desplazamiento del escafoides de Watson, para confirmar la inestabilidad escafolunata.
También se pueden solicitar estudios de imagen como radiografías, resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC) para evaluar detalladamente la lesión del ligamento escafolunato y otras estructuras de tejidos blandos alrededor de la muñeca. Estas pruebas también permiten determinar la gravedad del SLAC y clasificarlo en etapa I, etapa II o etapa III.
Tratamiento del Colapso Avanzado Escafolunato (SLAC) de la Muñeca
Las opciones de tratamiento para el SLAC dependen de la gravedad de la condición e incluyen métodos no quirúrgicos para los casos leves y tratamientos quirúrgicos para los casos severos. El médico determinará la opción más adecuada según el estado de la lesión.
Tratamiento No Quirúrgico
- Modificación de Actividades: Evitar actividades que desencadenen los síntomas y adoptar nuevos hábitos para reducir el estrés sobre la muñeca.
- Terapia Física: Ejercicios regulares para mejorar el rango de movimiento y fortalecer los músculos de la muñeca.
- Medicamentos Antiinflamatorios: Fármacos como naproxeno o ibuprofeno para aliviar la inflamación y el dolor.
- Inyecciones de Cortisona: La cortisona es un potente antiinflamatorio que puede aliviar el dolor a largo plazo y reducir el daño estructural.
Tratamiento Quirúrgico
Reconstrucción del SLAC (fusión limitada de la muñeca): Este tratamiento quirúrgico puede indicarse cuando el ligamento escafolunato está completamente roto. Generalmente, la reconstrucción del ligamento se recomienda si el daño persiste seis meses o más después de la lesión inicial. El procedimiento se realiza bajo anestesia general y, en muchos casos, como cirugía ambulatoria. Durante la intervención, el cirujano realiza una incisión sobre la articulación de la muñeca para localizar el ligamento desgarrado. Luego, utiliza un injerto de tendón —normalmente del tendón palmar largo de la misma muñeca— para reemplazar el ligamento roto. El tendón se extrae mediante una o dos pequeñas incisiones en la parte inferior de la muñeca. Para mantener la estabilidad durante la cicatrización, el cirujano puede colocar clavijas o pines metálicos. Finalmente, se cierran las incisiones y se aplica un vendaje protector.
Artrodesis total de la muñeca (fusión completa): La artrodesis consiste en eliminar las superficies articulares y fusionar los huesos mediante el uso de alambres o tornillos metálicos. Aunque esta cirugía elimina por completo el movimiento en la base del pulgar y la muñeca, proporciona una estabilidad y rigidez sólidas.
Este procedimiento se recomienda cuando:
Las articulaciones están gravemente dañadas
Existe movilidad muy limitada
Hay daño importante en ligamentos y tendones circundantes
Fracasaron cirugías previas, como artroplastias
Se espera un uso manual intenso en el futuro
Rehabilitación
Después de la cirugía, la muñeca se inmoviliza con una férula o yeso durante 1 a 2 semanas. Posteriormente, recibirás instrucciones sobre ejercicios específicos para recuperar la fuerza y la movilidad de la muñeca.
El proceso de cicatrización completa y el retorno a actividades que requieren gran esfuerzo, como los deportes o trabajos manuales intensos, puede tardar aproximadamente 6 meses.
