Distal Clavicle Excision
Distal clavicle excision is a procedure which involves removal of the outer end of the clavicle (collarbone) to treat shoulder pain and disability due to arthritis or impingement.
Anatomy of the Shoulder
The shoulder is formed by three bones, the humerus (upper arm bone), scapula (shoulder blade) and clavicle (collar bone). The head of the humerus fits into a cavity at the side of the scapula called the glenoid to form the glenohumeral joint. A projection of bone from the scapula called the acromion joins the outer end of the clavicle to form the acromioclavicular (AC) joint.
Indications for Distal Clavicle Excision
The AC joint can undergo sudden trauma or degeneration due to osteoarthritis as a result of aging and increased athletic and overhead activities. Impingement of the soft tissues can occur between the humeral head and the acromion. Damage to the rotator cuff can result in abnormal positioning of the head of the humerus creating pressure on the AC joint above, resulting in arthritis.
Your doctor may initially recommend conservative treatments such as rest, ice application, anti-inflammatory medication, and physical therapy. Distal clavicle excision is recommended if these interventions fail to relieve your symptoms. Removing this portion of the bone will decompress the joint and will help ease the pain and loss of motion caused by shoulder impingement or shoulder arthritis.
Procedure for Distal Clavicle Excision
Distal clavicle excision can be performed both arthroscopically as well as through open surgery. Your doctor will decide the appropriate surgical option based on your condition. However, arthroscopic distal clavicle excision is the preferred option due to its advantages of minimal complications, less downtime, negligible blood loss, and small incisions.
The procedure will be performed under anesthesia while you are seated in a beach-chair position. After adequately sterilizing the surgical area, a few keyhole-size incisions are made through which an arthroscope and tiny cutting instruments are inserted. Excision of the end of the clavicle at the acromioclavicular joint in the shoulder is carried out. The incisions are then closed with sutures and dressings are applied.
Recovery following Distal Clavicle Excision
Following distal clavicle excision, you will be taken to the recovery room. Your shoulder will be wrapped with dressings and immobilized in a sling. An ice pack is recommended to control pain and swelling. You will also receive pain medications. You may be allowed to leave the same day. The shoulder sling should be used for about 3 to 6 weeks. Instructions will be given on how to remove the sling and perform a gentle range of motion exercises. Avoid strenuous activities for at least a month.
What are the Risks and Complications of Distal Clavicle Excision?
Risks and complications associated with distal clavicle excision may include:
- Joint instability
- Inadequate resection
- Weakness
- Shoulder stiffness
- Infection
- Increased scarring
- Continued AC joint tenderness
- Injury to nerves and blood vessels
Escisión de Clavícula Distal
La escisión de clavícula distal es un procedimiento que implica la extracción del extremo externo de la clavícula (hueso de la clavícula) para tratar el dolor y la discapacidad del hombro debido a la artritis o al pinzamiento.
Anatomía del Hombro
El hombro está formado por tres huesos, el húmero (hueso del brazo superior), la escápula (omóplato) y la clavícula (hueso de la clavícula). La cabeza del húmero encaja en una cavidad en el costado de la escápula llamada glenoides para formar la articulación glenohumeral. Una proyección ósea de la escápula llamada acromion se une al extremo externo de la clavícula para formar la articulación acromioclavicular (AC).
Indicaciones para la Escisión de Clavícula Distal
La articulación AC puede sufrir un traumatismo repentino o degeneración debido a la osteoartritis como resultado del envejecimiento y del aumento de las actividades deportivas y por encima de la cabeza. El pinzamiento de los tejidos blandos puede ocurrir entre la cabeza humeral y el acromion. El daño al manguito rotador puede resultar en una posición anormal de la cabeza del húmero creando presión en la articulación AC superior, lo que resulta en artritis. Su médico puede recomendar inicialmente tratamientos conservadores como reposo, aplicación de hielo, medicamentos antiinflamatorios y fisioterapia. La escisión de clavícula distal se recomienda si estas intervenciones no logran aliviar sus síntomas. La extracción de esta porción del hueso descomprimirá la articulación y ayudará a aliviar el dolor y la pérdida de movimiento causados por el pinzamiento del hombro o la artritis del hombro.
Procedimiento para la Escisión de Clavícula Distal
La escisión de clavícula distal puede realizarse tanto por vía artroscópica como mediante cirugía abierta. Su médico decidirá la opción quirúrgica adecuada en función de su condición. Sin embargo, la escisión artroscópica de clavícula distal es la opción preferida debido a sus ventajas de mínimas complicaciones, menos tiempo de inactividad, pérdida de sangre insignificante e incisiones pequeñas. El procedimiento se realizará bajo anestesia mientras usted se encuentra sentado en posición de silla de playa. Después de esterilizar adecuadamente el área quirúrgica, se realizan unas pequeñas incisiones del tamaño de un ojal a través de las cuales se insertan un artroscopio y diminutos instrumentos de corte. Se lleva a cabo la escisión del extremo de la clavícula en la articulación acromioclavicular del hombro. Luego, las incisiones se cierran con suturas y se aplican vendajes.
Recuperación después de la Escisión de Clavícula Distal
Después de la escisión de clavícula distal, será llevado a la sala de recuperación. Su hombro estará envuelto con vendajes e inmovilizado en un cabestrillo. Se recomienda una bolsa de hielo para controlar el dolor y la hinchazón. También recibirá medicamentos para el dolor. Es posible que se le permita irse el mismo día. El cabestrillo para el hombro debe usarse durante aproximadamente 3 a 6 semanas. Se le darán instrucciones sobre cómo quitarse el cabestrillo y realizar ejercicios suaves de rango de movimiento. Evite actividades extenuantes durante al menos un mes.
¿Cuáles son los Riesgos y Complicaciones de la Escisión de Clavícula Distal?
Los riesgos y complicaciones asociados con la escisión de clavícula distal pueden incluir:
- Instabilidad articular
- Resección inadecuada
- Debilidad
- Rigidez en el hombro
- Infección
- Aumento de cicatrización
- Sensibilidad continua en la articulación AC
- Lesión a nervios y vasos sanguíneos
