Cervical Laminectomy and Fusion

What is Cervical Laminectomy?

Cervical laminectomy is a surgical procedure in which the spinal canal is made larger by removing the spinous process and the lamina in the cervical region of the spine. This reduces neck pain and relieves the pressure on the spinal cord caused by the degenerative changes in the intervertebral discs in the cervical region.

How is Cervical Laminectomy Performed?

During the procedure, your surgeon makes an incision in the center, at the back of your neck. The muscles are moved aside, the arteries and nerves in the neck are secured. Once the access to the spine is gained, the lamina of the affected vertebra is removed along with the bone spurs if present. Sometimes, cervical fusion surgery is done along with cervical laminectomy procedure. This is to prevent the risk of developing spinal instability that may lead to pain.

What is Cervical Fusion?

Cervical fusion is a neurosurgical procedure that is performed to relieve pressure over one or more nerve roots or on the spinal cord. This procedure stabilizes two or more vertebrae by fusing them together. Neck pain is also relieved as there is no more vertebral movement.

How is Cervical Fusion Performed?

During the procedure, your surgeon makes a small incision in front of the neck. The neck muscles are moved aside and the affected intervertebral disc is removed. This process is called decompression, which relieves pressure on the nerves and spinal cord. The disc is replaced with a bone graft which will gradually fuse with the vertebrae. The bone graft helps the infusion of the bone. Metal plates or pins may also be placed to help the vertebrae to fuse better. You may need to wear a neck collar for a period of about a month following the surgery so that healing occurs.

What are the Associated Complications of Cervical Fusion?

As with any surgery, there may be some potential risks that are involved with general anesthesia. Other possible complications include wound infection, bleeding, weakness in the limbs, stiffness in the neck and very occasionally, spine instability.

Laminectomía y Fusión Cervical

¿Qué es la Laminectomía Cervical?

La laminectomía cervical es un procedimiento quirúrgico en el cual se amplía el canal espinal mediante la remoción del proceso espinoso y la lámina en la región cervical de la columna. Esto reduce el dolor de cuello y alivia la presión sobre la médula espinal causada por los cambios degenerativos en los discos intervertebrales de la región cervical.

¿Cómo se Realiza la Laminectomía Cervical?

Durante el procedimiento, su cirujano realiza una incisión en el centro, en la parte posterior del cuello. Se apartan los músculos y se protegen las arterias y nervios del cuello. Una vez que se obtiene acceso a la columna, se retira la lámina de la vértebra afectada junto con los espolones óseos si están presentes. A veces, se realiza una cirugía de fusión cervical junto con la laminectomía cervical para prevenir el riesgo de desarrollar inestabilidad espinal que pueda provocar dolor.

¿Qué es la Fusión Cervical?

La fusión cervical es un procedimiento neuroquirúrgico que se realiza para aliviar la presión sobre una o más raíces nerviosas o sobre la médula espinal. Este procedimiento estabiliza dos o más vértebras fusionándolas entre sí. El dolor de cuello también se alivia ya que no hay más movimiento vertebral.

¿Cómo se Realiza la Fusión Cervical?

Durante el procedimiento, su cirujano realiza una pequeña incisión en la parte frontal del cuello. Se apartan los músculos del cuello y se retira el disco intervertebral afectado. Este proceso se llama descompresión, y alivia la presión sobre los nervios y la médula espinal. El disco se reemplaza con un injerto óseo que se fusionará gradualmente con las vértebras. El injerto óseo ayuda a la fusión de los huesos. También se pueden colocar placas o clavijas de metal para ayudar a que las vértebras se fusionen mejor. Es posible que necesite usar un collarín cervical durante aproximadamente un mes después de la cirugía para que ocurra la curación.

¿Cuáles son las Complicaciones Asociadas a la Fusión Cervical?

Como con cualquier cirugía, pueden existir algunos riesgos potenciales relacionados con la anestesia general. Otras posibles complicaciones incluyen infección de la herida, sangrado, debilidad en las extremidades, rigidez en el cuello y, en ocasiones muy raras, inestabilidad de la columna vertebral.