Bennett's Fracture

What is Bennett’s Fracture?

Bennet’s fracture is a break at the base of the first metacarpal bone (thumb bone) that meets the wrist at the first carpometacarpal (CMC) joint. The hand is composed of 3 types of bones: carpals or wrist bones, metacarpals or long hand bones, and phalanges or finger bones. Metacarpals consist of five long bones that connect the carpals with the phalanges.
Bennett’s fracture is often displaced and is known as a two-piece fracture.

What Causes Bennett’s Fracture?

Bennett’s fracture is caused due to a direct blow to the bent thumb during contact sports or martial arts. Trauma and falling on an outstretched thumb can also cause the fracture.

Symptoms of Bennet’s Fracture

The common symptoms include:

  • Pain, swelling, and bruising at the base of the thumb
  • Weakness, cold, and numbness of the thumb
  • Misalignment of the thumb and hand
  • Decreased ability to grip objects

What Happens if Bennet’s Fracture is Left Untreated?

Untreated Bennett’s fracture may cause complications such as continued pain, weakness of the thumb, stiffness or dislocation of the CMC joint. It may progress to arthritis of the thumb joint.

Diagnosis of Bennet’s Fracture

Your doctor will assess your symptoms and take a medical history. Imaging studies such as X-ray, MRI or CT-scan will be ordered to examine the bones and soft tissues of your thumb more closely.

Treatment of Bennet’s Fracture

Treatment of Bennett’s fracture depends on the severity of the fracture and may include:

  • Wearing a thumb spica cast to stabilize the fractured bones
  • Taking a combination of non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) and opioids to manage pain
  • Avoiding activities that trigger symptoms
  • Applying ice packs over a towel to the area to reduce swelling and pain
  • Elevating your hand above heart level
  • Physical therapy to regain strength and mobility

Surgery may be recommended if you do not respond to conservative treatment options. Open reduction and internal fixation (ORIF) is the most common surgery to treat Bennett’s fracture. A small incision is made at the base of your thumb. Pins or screws are used to align the dislocated bones. Surgery is followed by rest and plaster cast immobilization for about 4 weeks. Physical therapy exercises will be ordered to enhance flexibility, range of motion and strength.

Fractura de Bennett

¿Qué es la fractura de Bennett?

La fractura de Bennett es una rotura en la base del primer hueso metacarpiano (hueso del pulgar) que se une con la muñeca en la primera articulación carpometacarpiana (CMC). La mano está compuesta por tres tipos de huesos:

Carpianos: huesos de la muñeca.

Metacarpianos: huesos largos de la mano.

Falanges: huesos de los dedos.

Los metacarpianos consisten en cinco huesos largos que conectan los carpianos con las falanges. La fractura de Bennett suele estar desplazada y se conoce como una fractura de dos fragmentos.

¿Qué causa la fractura de Bennett?

La fractura de Bennett ocurre por un golpe directo sobre el pulgar doblado durante deportes de contacto o artes marciales. También puede ser causada por traumatismos o caídas sobre un pulgar extendido.

Síntomas de la fractura de Bennett

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor, hinchazón y moretones en la base del pulgar.
  • Debilidad, sensación de frío y entumecimiento en el pulgar.
  • Desalineación del pulgar y la mano.
  • Disminución de la capacidad para sujetar objetos.

¿Qué ocurre si la fractura de Bennett no se trata?

Si no se trata, la fractura de Bennett puede provocar complicaciones como dolor persistente, debilidad del pulgar, rigidez o dislocación de la articulación CMC. Además, puede evolucionar hacia artritis en la articulación del pulgar.

Diagnóstico de la fractura de Bennett

El médico evaluará tus síntomas y tomará un historial clínico. Para examinar más a fondo los huesos y tejidos blandos del pulgar, se pueden solicitar estudios de imagen como radiografías, resonancia magnética (MRI) o tomografía computarizada (CT-scan).

Tratamiento de la fractura de Bennett

El tratamiento de la fractura de Bennett depende de la gravedad de la lesión e incluye:

  • Uso de un yeso espica para el pulgar para estabilizar los huesos fracturados.
  • Administración de una combinación de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y opioides para controlar el dolor.
  • Evitar actividades que desencadenen los síntomas.
  • Aplicar compresas de hielo sobre una toalla en la zona para reducir la hinchazón y el dolor.
  • Elevar la mano por encima del nivel del corazón.
  • Realizar fisioterapia para recuperar fuerza y movilidad.

Cuando los tratamientos conservadores no son efectivos, puede recomendarse la cirugía. La reducción abierta y fijación interna (ORIF) es la cirugía más común para tratar la fractura de Bennett.

Durante la cirugía:

Se realiza una pequeña incisión en la base del pulgar.

Se utilizan clavos o tornillos para alinear los huesos dislocados.

Después de la operación, se recomienda reposo e inmovilización con yeso durante unas 4 semanas.

Posteriormente, se prescriben ejercicios de fisioterapia para mejorar la flexibilidad, el rango de movimiento y la fuerza.