Spinal Compression Fractures

A compression fracture of the vertebra occurs when the bones of the spine (vertebrae) collapse. Most commonly, these fractures occur in the thoracic or the middle portion of the spine.

Causes of Compression Fractures

A common cause of compression fracture in the spine is osteoporosis. This is a condition that makes the bones weak and unable to sustain normal pressure. Traumatic injury to the spine such as from a fall or motor vehicle accident can also cause fractures. Metastatic spread of cancer to the bones of the spine is another cause of vertebral fractures. Cancer leads to the destruction of part of the vertebra thus weakening the spine.

Symptoms of Compression Fractures

The symptoms of a compression fracture include severe pain in the back, arms, and legs. If the spinal nerves have been injured, there may be associated with numbness and a feeling of weakness. The pain will be milder in cases of osteoporotic fractures.

Diagnosis of Compression Fracture

Your doctor will make a diagnosis and determine the cause of pain based on your complete medical history and a physical examination. Some of the diagnostic tests that may be recommended include:

  • X-ray of the spine: X-ray helps to locate the site where the vertebra is broken.
  • CT and MRI scan: These are done to confirm that there is no nerve injury.
  • Bone scan: Bone scan helps to estimate the age of fracture. If a bone scan shows older fractures that have healed, it indicates the possibility of osteoporosis.
  • Neurological examination: It involves checking for reflexes, muscle strength, and sensory perception. Any abnormality indicates damage to the nerves.

Treatment for Compression Fracture

Compression fractures can be treated using both conservative treatment methods as well as surgical correction.

  • Conservative Treatment: The conservative treatment modalities for compression fractures include pain medications, rest, and use of braces or back support.
  • Surgical Treatment: Surgical treatment involves minimally invasive procedures and open surgery.
  • Minimally Invasive Procedures: Vertebroplasty and kyphoplasty are the minimally invasive procedures performed to treat compression fractures.
  • Vertebroplasty involves the insertion of a special cement into the broken vertebral body. It reduces pain and improves the strength of the vertebral body.
  • Kyphoplasty involves sliding a tube with a deflated balloon at its end into the broken bone. The balloon is then inflated to increase the height of the broken vertebra. Bone cement is injected into the space created by the balloon in order to hold the vertebra in its restored height.
  • Open surgery: Open spinal surgery is considered as an option in severe compression fractures where more than half of the vertebral body height is lost. Surgery becomes necessary to prevent bone from impinging on to the spinal nerves. Internal fixation may be done to support the vertebra in proper position during healing.

Fracturas por Compresión Espinal

Una fractura por compresión de la vértebra ocurre cuando los huesos de la columna (vértebras) colapsan. Con mayor frecuencia, estas fracturas ocurren en la columna torácica o en la parte media de la columna.

Causas de las Fracturas por Compresión

Una causa común de fractura por compresión en la columna es la osteoporosis. Esta es una condición que debilita los huesos e impide que soporten la presión normal. Una lesión traumática en la columna, como una caída o un accidente automovilístico, también puede causar fracturas. La propagación metastásica del cáncer a los huesos de la columna es otra causa de fracturas vertebrales. El cáncer conduce a la destrucción de parte de la vértebra, debilitando así la columna.

Síntomas de las Fracturas por Compresión

Los síntomas de una fractura por compresión incluyen dolor intenso en la espalda, brazos y piernas. Si los nervios espinales han sido lesionados, puede presentarse entumecimiento y una sensación de debilidad. El dolor será más leve en los casos de fracturas osteoporóticas.

Diagnóstico de la Fractura por Compresión

Su médico realizará un diagnóstico y determinará la causa del dolor en función de su historial médico completo y un examen físico. Algunas de las pruebas de diagnóstico que pueden recomendarse incluyen:

  • Radiografía de la columna: La radiografía ayuda a localizar el sitio donde la vértebra está rota.
  • Tomografía computarizada (TAC) y resonancia magnética (RMN): Estas se realizan para confirmar que no exista lesión nerviosa.
  • Gammagrafía ósea: La gammagrafía ayuda a estimar la antigüedad de la fractura. Si una gammagrafía muestra fracturas antiguas que han sanado, indica la posibilidad de osteoporosis.
  • Examen neurológico: Implica revisar los reflejos, la fuerza muscular y la percepción sensorial. Cualquier anomalía indica daño a los nervios.

Tratamiento de la Fractura por Compresión

Las fracturas por compresión pueden tratarse mediante métodos conservadores, así como mediante corrección quirúrgica.

  • Tratamiento Conservador: Las modalidades de tratamiento conservador para las fracturas por compresión incluyen medicamentos para el dolor, reposo y el uso de corsés o soportes para la espalda.
  • Tratamiento Quirúrgico: El tratamiento quirúrgico incluye procedimientos mínimamente invasivos y cirugía abierta.
  • Procedimientos Mínimamente Invasivos: La vertebroplastia y la cifoplastia son los procedimientos mínimamente invasivos realizados para tratar las fracturas por compresión.
  • La vertebroplastia implica la inserción de un cemento especial en el cuerpo vertebral fracturado. Reduce el dolor y mejora la resistencia del cuerpo vertebral.
  • La cifoplastia implica deslizar un tubo con un globo desinflado en su extremo dentro del hueso fracturado. Luego, el globo se infla para aumentar la altura de la vértebra fracturada. Se inyecta cemento óseo en el espacio creado por el globo con el fin de mantener la vértebra en su altura restaurada.
  • Cirugía abierta: La cirugía espinal abierta se considera una opción en fracturas por compresión graves en las que se pierde más de la mitad de la altura del cuerpo vertebral. La cirugía se vuelve necesaria para evitar que el hueso presione los nervios espinales. Puede realizarse una fijación interna para mantener la vértebra en la posición adecuada durante la curación.