Posterolateral Lumbar Fusion Surgery: Procedure and Recovery
To help you discuss posterolateral lumbar fusion surgery as a treatment option with your orthopedic surgeon, here 's a breakdown of this surgical procedure.
What is Posterolateral Lumbar Fusion?
Posterolateral lumbar fusion is a surgical procedure where a bone graft is placed between segments in the back, while leaving the disc space intact. This procedure can be performed using minimally invasive surgical techniques.
When is Posterolateral Lumbar Fusion Recommended?
An orthopedic surgeon may recommend posterior lumbar fusion in the following cases:
- Spinal instability in their lower back due to degenerative disc disease.
- Spinal stenosis that has not responded to other non-surgical treatment measures, such as rest, physical therapy or medications.
What is the Posterolateral Lumbar Fusion Procedure?
The posterolateral lumbar fusion is a minimally invasive procedure where the orthopedic surgeon performs the following:
- Make a small incision in the back over the vertebra(e) to be treated.
- Dilate the surrounding muscles of the spine .
- Remove the lamina, the roof of the vertebra, to visualize the nerve roots.
- Trim the facet joints that are directly over the nerve roots to provide the nerve roots more space.
- Perform a bone graft between the transverse processes in the back of the spine,
- Stabilize the spine using screws and rods for better healing and fusion.
- Close the incision.
What Happens After Posterolateral Lumbar Fusion?
Here is what to expect following posterolateral lumbar fusion:
- The patient will most likely be discharged on the day after the surgery, though some may require a longer stay in the hospital.
- The patient may instantly feel better, but sometimes improvement takes longer.
What Are the Risks or Complications of Posterolateral Lumbar Fusion?
The risks and complications of posterolateral lumbar fusion include: infection, nerve damage, blood clots, blood loss, bowel and bladder problems, and any problem associated with anesthesia.
If you 're suffering from back pain, minimally invasive posterolateral lumbar fusion could be a solution for you. See how we can help get your life back.
Fusión Lumbar Posterolateral
Fusión Lumbar Posterolateral: Procedimiento y Recuperación
Para ayudarle a conversar sobre la cirugía de fusión lumbar posterolateral como opción de tratamiento con su cirujano ortopédico, aquí tiene un desglose de este procedimiento quirúrgico.
¿Qué es la Fusión Lumbar Posterolateral?
La fusión lumbar posterolateral es un procedimiento quirúrgico en el que se coloca un injerto óseo entre segmentos en la parte posterior, dejando intacto el espacio del disco. Este procedimiento puede realizarse mediante técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas.
¿Cuándo se recomienda la Fusión Lumbar Posterolateral?
Un cirujano ortopédico puede recomendar la fusión lumbar posterolateral en los siguientes casos:
- Inestabilidad espinal en la parte baja de la espalda debido a enfermedad degenerativa del disco.
- Estenosis espinal que no ha respondido a otras medidas de tratamiento no quirúrgico, como reposo, fisioterapia o medicamentos.
¿Cuál es el Procedimiento de la Fusión Lumbar Posterolateral?
La fusión lumbar posterolateral es un procedimiento mínimamente invasivo en el que el cirujano ortopédico realiza lo siguiente:
- Realizar una pequeña incisión en la espalda sobre la(s) vértebra(s) a tratar.
- Dilatar los músculos que rodean la columna.
- Retirar la lámina, el techo de la vértebra, para visualizar las raíces nerviosas.
- Recortar las articulaciones facetarias que están directamente sobre las raíces nerviosas para proporcionarles más espacio.
- Realizar un injerto óseo entre las apófisis transversas en la parte posterior de la columna.
- Estabilizar la columna usando tornillos y varillas para una mejor curación y fusión.
- Cerrar la incisión.
¿Qué sucede después de la Fusión Lumbar Posterolateral?
Esto es lo que puede esperar después de la fusión lumbar posterolateral:
- Lo más probable es que el paciente sea dado de alta el día después de la cirugía, aunque algunos pueden requerir una estancia hospitalaria más prolongada.
- El paciente puede sentirse mejor de inmediato, pero a veces la mejoría tarda más.
¿Cuáles son los Riesgos o Complicaciones de la Fusión Lumbar Posterolateral?
Los riesgos y complicaciones de la fusión lumbar posterolateral incluyen: infección, daño a los nervios, coágulos sanguíneos, pérdida de sangre, problemas intestinales y de vejiga, y cualquier problema asociado con la anestesia.
Si usted sufre de dolor de espalda, la fusión lumbar posterolateral mínimamente invasiva podría ser una solución para usted. Vea cómo podemos ayudarle a recuperar su vida.
