Hyperextension Injury Of The Elbow
Hyperextension injury of the elbow occurs when the elbow joint is bent beyond its normal range of motion, causing damage to the bones and ligaments of the elbow. It may also cause elbow dislocation. The condition is more common in tennis, football, weight-lifting and contact sports.
Symptoms
Patients with a hyperextension injury of the elbow often experience a popping sound, followed by instant pain. Other symptoms include:
- Pain when moving or touching your elbow
- Swelling or stiffness in the injured elbow
- Loss of arm and elbow strength
- Muscle spasms in the biceps
Diagnosis
Your doctor will evaluate the injury by reviewing your medical history, performing a thorough physical examination and ordering X-rays to rule out any fractures. MRI and CT scans will help detect any soft tissue damage.
Treatments
Your doctor will first recommend conservative treatment options. These may include:
- Limit use and rest the elbow from activities that worsen symptoms.
- Braces may be ordered to decrease stress on the injured tissues.
- Ice packs applied to the elbow can reduce swelling.
- Anti-inflammatory medications may be ordered to treat swelling and discomfort.
- Physical therapy may be ordered to promote stretching and strengthening, once symptoms have decreased.
If conservative treatment options fail to resolve the condition or your elbow is severely fractured or torn, surgery may be recommended. Following surgery, you are referred to physical therapy to improve the range of motion and strength of your joint.
Lesión por Hiperextensión del Codo
La lesión por hiperextensión del codo ocurre cuando la articulación del codo se dobla más allá de su rango normal de movimiento, causando daño en los huesos y ligamentos del codo. También puede provocar una dislocación del codo. Esta condición es más común en deportes como el tenis, el fútbol, el levantamiento de pesas y los deportes de contacto.
Síntomas
Los pacientes con lesión por hiperextensión del codo suelen experimentar un sonido de “pop” seguido de dolor inmediato. Otros síntomas incluyen:
- Dolor al mover o tocar el codo.
- Hinchazón o rigidez en el codo lesionado.
- Pérdida de fuerza en el brazo y el codo.
- Espasmos musculares en el bíceps.
Diagnóstico
Tu médico evaluará la lesión revisando tu historial médico, realizando un examen físico completo y ordenando radiografías para descartar fracturas. La resonancia magnética (RM) y las tomografías computarizadas (TC) ayudarán a detectar daños en los tejidos blandos.
Tratamientos
Tu médico recomendará primero opciones de tratamiento conservadoras, que pueden incluir:
- Limitar el uso y descansar el codo de las actividades que empeoran los síntomas.
- Uso de férulas o soportes para disminuir la tensión en los tejidos lesionados.
- Aplicar compresas de hielo en el codo para reducir la hinchazón.
- Prescripción de medicamentos antiinflamatorios para tratar la inflamación y el malestar.
- Indicación de fisioterapia para promover el estiramiento y fortalecimiento, una vez que los síntomas disminuyan.
Si las opciones de tratamiento conservadoras no logran resolver la condición o si el codo está gravemente fracturado o desgarrado, puede recomendarse cirugía. Después de la cirugía, se indicará fisioterapia para mejorar el rango de movimiento y la fuerza de la articulación.
