Baseball And Shoulder Injuries

The shoulder is a ball and socket joint, formed by the bone of the upper arm (humerus), which articulates with the shoulder blade in a cavity called the glenoid fossa.
The joint relies a great deal on surrounding soft-tissue structures such as tendons, ligaments, and muscles (rotator cuff muscles) to maintain smooth motion and stability. The glenoid cavity is surrounded by a raised ridge of cartilage called the labrum that deepens the cavity and a ligamentous structure called the shoulder capsule that centers the humerus in the cavity. The biceps muscle, certain back muscles, as well as a group of muscles, called the rotator cuff all work together to stabilize the shoulder.

What are Baseball Shoulder Injuries?

Shoulder injuries in baseball players are usually associated with pitching. While this overhand throwing activity can produce great speed and distance for the ball, when performed repeatedly, can place a lot of stress on the shoulder. While pitching, the arm is thrown outward and backward to generate speed. This action forces the head of the humerus forward, stressing the surrounding ligaments and tendons. These stresses can lead to injuries, causing pain and inflammation.

What are Common Baseball Shoulder Injuries?

The common baseball injuries include:

  • Tears of the labrum
  • Tendonitis (inflammation of the tendons) and tears of the rotator cuff
  • Tendonitis and tears of the biceps tendon
  • Impingement of the rotator cuff tendons between the humeral head and glenoid
  • Partial dislocation of the joint (instability)

Pain and instability of the shoulder can result in reduced throwing velocity and accuracy.

Diagnosis of Baseball Shoulder Injuries

Your doctor will assess your shoulder injury by reviewing your pain and the movements that produce it and performing a thorough physical examination. Imaging studies such as X-rays and MRIs may be ordered.

Treatments of Baseball Shoulder Injuries

Most shoulder injuries involve soft tissue structures that can be treated by a period of rest, ice application, medication and physical therapy to stretch and strengthen the muscles and ligaments, improving and maintaining range of motion. A change in throwing technique may be suggested to reduce stress on the injured shoulder.

Béisbol y Lesiones de Hombro

La articulación del hombro es una articulación de tipo bola y cavidad, formada por el hueso del brazo superior (húmero), que se articula con la escápula en una cavidad llamada fosa glenoidea.

La articulación depende en gran medida de las estructuras de tejidos blandos circundantes, como tendones, ligamentos y músculos (músculos del manguito rotador) para mantener un movimiento suave y estabilidad. La cavidad glenoidea está rodeada por un borde elevado de cartílago llamado labrum, que profundiza la cavidad, y una estructura ligamentosa llamada cápsula del hombro, que centra el húmero en la cavidad. El músculo bíceps, ciertos músculos de la espalda, así como un grupo de músculos llamado manguito rotador, trabajan juntos para estabilizar el hombro.

¿Qué son las Lesiones de Hombro en el Béisbol?

Las lesiones de hombro en los jugadores de béisbol suelen estar asociadas con el lanzamiento. Aunque esta actividad de lanzamiento por encima de la cabeza puede generar gran velocidad y distancia para la pelota, cuando se realiza de forma repetida, puede colocar mucho estrés en el hombro. Durante el lanzamiento, el brazo se mueve hacia afuera y hacia atrás para generar velocidad. Esta acción empuja la cabeza del húmero hacia adelante, tensionando los ligamentos y tendones circundantes. Estas tensiones pueden provocar lesiones, causando dolor e inflamación.

Lesiones Comunes de Hombro en el Béisbol

Las lesiones comunes en el béisbol incluyen:

  • Desgarros del labrum
  • Tendinitis (inflamación de los tendones) y desgarros del manguito rotador
  • Tendinitis y desgarros del tendón del bíceps
  • Pinzamiento de los tendones del manguito rotador entre la cabeza humeral y la glenoides
  • Subluxación parcial de la articulación (inestabilidad)

El dolor y la inestabilidad del hombro pueden resultar en una reducción de la velocidad y precisión del lanzamiento.

Diagnóstico de Lesiones de Hombro en el Béisbol

Su médico evaluará la lesión del hombro revisando el dolor y los movimientos que lo producen, y realizará un examen físico exhaustivo. Se pueden ordenar estudios de imagen como radiografías y resonancias magnéticas.

Tratamientos para Lesiones de Hombro en el Béisbol

La mayoría de las lesiones de hombro involucran estructuras de tejidos blandos que pueden tratarse con un período de reposo, aplicación de hielo, medicación y fisioterapia para estirar y fortalecer los músculos y ligamentos, mejorando y manteniendo el rango de movimiento. También se puede sugerir un cambio en la técnica de lanzamiento para reducir el estrés en el hombro lesionado.